Sanabria, entre muchos - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Sanabria, entre muchos

La incapacidad de Francisco Sanabria para manejar los negocios heredados de su padre y su desmedida ambición por lujos a los que no podía acceder dejaron al descubierto un mercado financiero paralelo que operó durante años con la complicidad de cientos de actores. Una muestra de cuán fácil es burlar los controles del Estado y operar en las sombras.

[ccfic]

El desenlace judicial del cierre del Cambio Nelson (Camvirey SA), cuya operativa ilegal dejó una deuda que supera los 10 millones de dólares y casi cien trabajadores desempleados, evidencia cuán fácil es burlar los controles del sistema financiero y operar durante años desde un mercado paralelo ante la vista de todos. En el andamiaje de las maniobras cobró relevancia la figura de su propietario y ex diputado suplente colorado Francisco Sanabria, quien esta semana fue a prisión por utilizar la casa cambiaria para captar depósitos no autorizados por el Banco Central del Uruguay (Bcu) y desviar el dinero hacia otras empresas de su propiedad, además de librar cheques sin fondos y evadir los aportes previsionales de sus empleados.

Si el juicio que comienza confirma los delitos imputados, est...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»