Suena a achique - Semanario Brecha
Edición 1546 Suscriptores

Suena a achique

En este tramo del gobierno la elección parece ser corregir los indicadores macroeconómicos (inflación y déficit fiscal) antes que usar a los entes estatales como una herramienta para combatir la desaceleración de la economía. La respuesta no es la misma que frente a la crisis internacional de 2008.

El recorte por Ombú.

La detención de las obras del Antel Arena es el episodio más simbólico de la discusión que atraviesa al oficialismo, y especialmente a su fuerza política. Desde que asumió la nueva administración frenteamplista el debate no ha dejado de centrarse en el déficit de las empresas públicas y las inversiones realizadas. Así, tanto el ministro de Economía, Danilo Astori, como otros jerarcas hablaron de la acumulación y “descoordinación” de nuevas obras realizadas por los entes estatales durante el gobierno de José Mujica. También cómo esos emprendimientos afectaron algunas variables macroeconómicas, llevando a que el déficit fiscal se ubicara en el 3,5 por ciento del Pbi. Ello debido a que las empresas públicas disminuyeron su aporte a Rentas Generales y dedicaron sus recursos a la expansión de s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla