Tanguero de dos orillas - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Tanguero de dos orillas

Era marzo de 2010. Horacio Arturo Ferrer (1933-2014) me invitó a compartir la mesa y de inmediato olvidó a sus acompañantes y se sumergió, grabador de por medio, en una charla que no podía ser de otra cosa que de tango.

Horacio Ferrer. Foto: Alejandro Arigón

“Moriré en Buenos Aires/ será de madrugada/ guardaré mansamente/ las cosas de vivir...”
“Balada para mi muerte”, 1979.
Giró lentamente y sonrió para darme la bienvenida. Era marzo de 2010 y era de noche en la librería Más Puro Verso, de la calle Sarandí, donde Horacio Ferrer estaba terminando una cena con amigos y su infaltable compañera, Lulú Michelli, cena que yo osé interrumpir cuando aún quedaba café en los pocillos. Me invitó a compartir la mesa y de inmediato olvidó a sus acompañantes y se sumergió, grabador de por medio, en una charla que no podía ser de otra cosa que de tango. Conversación que tengo la soberbia de pensar que los lectores de Brecha disfrutaron al leerla tanto como yo al ser parte de ella, dada la memoria, el humor, la sapiencia tanguera y el don de gentes de aquel m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI