• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Samuel Blixen
Suscriptores8 diciembre, 2017 1 minuto Destacados, Edición 1672, Política
0
Facebook
0
Twitter
Publicidad
Home Borrador automático Teléfonos descompuestos

Teléfonos descompuestos
Falso enterramiento clandestino: el respaldo a Manini Ríos y un malentendido.

Por
Samuel Blixen , 8 diciembre, 2017

Guido Manini Ríos / Foto: Leónidas Martínez, Archivo

Chiste adelantado por el Día de los Inocentes: “Si hay una institución en este país que tiene interés en la aparición de los cuerpos de los desaparecidos es el Ejército”, dijo el comandante Guido Manini Ríos, a propósito de su información falsa sobre una tumba clandestina.

¿Qué hay detrás del “malentendido” entre el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (Gtvj), creado por decisión expresa del presidente Tabaré Vázquez, y el comandante del Ejército, general Guido Manini Ríos, en una cuestión tan delicada y sensible como lo es la posible ubicación de un enterramiento clandestino de detenidos desaparecidos?

Los hechos son aparentemente simples: a fines de setiembre pasado el general Manini informó al ministro de Defensa, Jorge Menéndez, que tenía información sobre un posible enterramie...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Ofensiva sensibleEntre gigantes

Artículos Relacionados

 
Estados Unidos, África y un nuevo siglo de guerra
Un continente militarizado.
 
Estado de excepción en Rio de Janeiro
Militares a las calles.
 
El retorno de los mercenarios
Apuntes sobre el neomedievalismo.

Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017