Todo hombre es una isla - Semanario Brecha
Edición 1433 Suscriptores

Todo hombre es una isla

Murakami y el sismo de Kobe
“Lo que ven nuestros ojos no tiene por qué ser forzosamente la verdad.”
No es que Haruki Murakami (Kioto, 1949), el último y más reputado best-sellerista japonés en Occidente niegue los ojos y sus posibilidades. No es que el postergadísimo Nobel –según amantes y detractores de su narrativa– opine que lo que se ve no es de fiarse; no dice eso, no arriesga lo que un Saint Exupéry cuando alertó sobre lo esencial y lo invisible a los ojos. Murakami, como muchos otros escritores japoneses de suceso en Occidente, dice cosas –vía esforzada traducción– de las que sólo somos capaces de atrapar una porción literaria, una casi fisonómica, un invento caricatural y epidérmico con inseguridad sobre el cuerpo de la cosa, algo así como raspar una pared de símbolos sobre la que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas