Un espejo en la niebla - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un espejo en la niebla

Es curioso que un nombre tan asociado a la posteridad, como Shakespeare, sea presa en Montevideo de los medios recuerdos. Su tragedia más dura, “Rey Lear”, sólo se montó tres veces. Una cada treinta años. La academia rescata una legendaria puesta de 1969, mientras El Galpón arriesga su propio intento en tiempo presente.

Walter Rey es Lear en El Galpón / Foto: Leónidas Martínez

Montevideo reserva para William Shakespeare, considerado el autor más importante de la literatura occidental, una calle de apenas una cuadra, entre Coronel Raíz y bulevar Aparicio Saravia. A 200 metros, cruzando las vías del tren, las puertas del antiguo teatro Peñarol están tapiadas y las ventanas rotas. Lo rodean pintadas en amarillo y negro, salvo en el contiguo portón metálico, donde los Montesco han dejado su marca en el barrio de los Capuleto. Tímidas líneas art déco curvan los remates del techo del hall de ingreso al antiguo teatro Tezanos y le dan un aire, lejano, de cine de balneario. No posee la levedad proustiana del Trouville de la costa francesa sino una gris severidad que podría situarlo en Dover, al otro lado del Canal de la Mancha, donde las tropas de Cordelia esperan por L...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»