Un esquema intocable - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Un esquema intocable

Todas las movilizaciones sociales de los últimos meses en Uruguay -hasta la insólita protesta de los sirios- tienen un común denominador: la resistencia a una política que reparte la torta según una métrica del sacrificio para los más y el beneficio para los menos.

Después de todo quizás no sea cierta la presunción de que en un escenario de guerra, con la economía colapsada, con especulación y mercados negros, la carestía es un azote. “En Siria compraba 20 quilos de cebolla con un dólar. Aquí un quilo me cuesta 90 pesos”, explicaba un beduino, padre de 12 hijos, que acampa en la plaza Independencia. Y su mujer acotaba: “No queríamos salir de la guerra para venir a la pobreza”. Debe de ser muy cara la vida en Uruguay, como para que refugiados sirios prefieran enfrentar las mismas vicisitudes que los llevaron a abandonar las zonas convulsas de Oriente Medio, antes que pasar hambre con un ingreso de 15 mil pesos para toda la familia. Algunos uruguayos se apresuraron a criticar a los sirios “desagradecidos”, y otros a recordar que muchos reciben salarios...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI