Un paso más - Semanario Brecha
Edición 1856 Suscriptores
FA busca afinar la puntería como fuerza de oposición

Un paso más

La decisión del FA de interpelar a dos ministros parece apuntar a definir con mayor precisión su conducta opositora. La gravedad de la situación sanitaria –en opinión de los dirigentes frenteamplistas– la justifica, más cuando son evidentes las consecuencias sociales y económicas críticas que vive el país. La interrogante es si la incursión contribuirá a fisurar el relato dominante y oficialista sobre la gestión de la pandemia. Por otro lado, aparece, además, como una medida tendiente a homogeneizar las respuestas de los distintos actores del FA ante las actuales circunstancias.

Ilustración: Ombú

Al menos por el momento, el Frente Amplio (FA) está en dos frentes de oposición a las políticas gubernamentales. Uno es la recolección de firmas contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) para convocar un referéndum; otro es el cuestionamiento a la gestión de la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales. En esta última línea, el FA ha decidido interpelar a los ministros de Economía y de Salud, Azucena Arbeleche y Daniel Salinas, respectivamente.
El senador socialista Daniel Olesker, el miembro interpelante de una convocatoria que podría concretarse la semana próxima, descartó a Brecha que el llamado a sala signifique una inflexión en la actitud opositora de la fuerza política. «No le llamaría inflexión –apuntó el economista–, creo que hay un paso más...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2081 Suscriptores
Con Pablo Oribe, secretario general del Partido Socialista

«La izquierda uruguaya tiene un problema de imaginación muy fuerte»

opinion
Un proyecto que el FA presentó en 2022 grava el patrimonio para fortalecer la vivienda y requiere voluntad política para volver a tratarse

Las vueltas de la vida

Críticas por lo bajo al presupuesto en la interna del FA

Las patas de la sota

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más