Verdades incómodas - Semanario Brecha
Edición 1612 Suscriptores

Verdades incómodas

En octubre de 2006 el australiano Julian Assange y un pequeño grupo de informáticos locos creaba WikiLeaks, con la intención de poner en conocimiento público informaciones de alta sensibilidad que gobiernos de todo el mundo preferían ocultar. Lo ha hecho con creces, pero también ha caído en ambigüedades.

Assange durante una conexión de video en vivo con la prensa en el décimo aniversario de Wikileaks, el 4 de octubre de 2016

Las últimas semanas han sido notoriamente movidas para Julian Assange, luego de ser acusado por la candidata demócrata Hillary Clinton de mantener una alianza con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el candidato republicano a la presidencia estadounidense, Donald Trump. El hacker australiano cofundador de Wikileaks, que en junio cumplió cuatro años de reclusión voluntaria en la embajada ecuatoriana en Londres, volvió a salir a la luz anunciando que revelaría nuevos secretos, luego de haber hecho tambalear a la dirigencia del Partido Demócrata al revelar cómo ésta había operado en la interna en favor de Clinton en su disputa con el socialista Bernie Sanders.
Al celebrarse el décimo aniversario de la fundación de Wikileaks, el 3 de octubre, Assange afirmó desde la representación diplomátic...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Las muertes en Estancias del Lago y la responsabilidad empresarial

Ensayo de impunidad

opinion
Columnas de opinión Suscriptores
Los terroristas aniquilados en Gaza

¿Y por casa?

Edición 2061 Suscriptores
Colonización bajo la mira por la compra de un campo «en honor» a Mujica

Un campo después

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien