¿Y después qué? - Semanario Brecha
Edición 1634 Suscriptores

¿Y después qué?

El movimiento feminista convocó una multitud sin precedentes. A pesar de que más de 300 mil personas sacudieron las calles, la reverberación parece no haber llegado a los despachos de la casta política que, por el momento, valora con timidez el impacto de la manifestación popular.

Foto: Nicolás Garrido

“El principal enemigo que tienen las mujeres –permítanme decirlo, no como un consejo sino como una alerta– es el consumo de tabaco.” El presidente Tabaré Vázquez dio voz a este pensamiento el 8 de marzo de 2015 y a esa altura del año los femicidios ya eran 15. Este año, a diferencia de los anteriores, los tradicionales actos protocolares de gobierno por el Día Internacional de la Mujer –esos en los que se “rinden cuentas” de los avances en políticas de género– no protagonizaron la agenda. En cambio, irrumpió una multitudinaria e histórica marcha. “Yo que vos, hoy no hablaría de las muertes por tabaquismo”, advertía una de los cientos de pancartas.
Pese a sus dimensiones, el acontecimiento no fue motivo de reflexión en las sedes partidarias ni en los pasillos del Parlamento. ¿Qué significó ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos