«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida» - Semanario Brecha
40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

Sztulwark piensa que las crisis son oportunidades. Salvo que se planteen «desde arriba», como una propuesta del poder, tal como le ocurre a Argentina en este momento, donde el ajuste se ha vuelto un virtuoso pase de magia, la aceleración una obligación y el disciplinamiento de la clase trabajadora un nuevo sentido común. Todas las puertas parecen estar bloqueadas, dice. Pero como los personajes de Kafka, no es aconsejable dejar de buscar una salida.

Editorial Caja Negra.

—En el inicio de tu libro La ofensiva sensible [Caja Negra, 2019], hablás del «valor cognitivo» de la crisis. Allí pensabas en la crisis del 2001 argentino como un momento en el que hay procesos destituyentes que permiten hacer visibles ciertos parámetros de la explotación, que en condiciones estables permanecen invisibilizados. La crisis generaría condiciones potenciales para producir conocimiento sobre ellos. ¿Cómo pensás el asunto del potencial cognitivo de la crisis en la coyuntura actual? ¿Hay condiciones para producir un conocimiento cuando la crisis, más que como derrumbe, se configura como aceleración; cuando el poder, por así decir, lejos de intentar estabilizar lo que se cae, encuentra en la destrucción activa y la inestabilización permanente una forma de dominación?
—Todo ese ra...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
«Una victoria categórica y alucinante»

Los delirios de león

Edición 2084 Suscriptores
El triunfo legislativo de Milei en Argentina

Patria no, colonia sí