El valor de la subjetividad - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El valor de la subjetividad

Leila Guerriero, figura del periodismo narrativo, asiste en Montevideo al Filba. Es un reconocimiento todavía necesario para el género. La lucha continúa: primera persona, subjetividad, criterios de edición; los recursos de la literatura (que no de la ficción) y mucha libertad formal puestos al servicio del periodismo. Muchas veces, del mejor periodismo.

Leila por Ombú.

 
—¿El periodismo va a cambiar el mundo?
—No, creo que no. Hay periodistas que tienen una visión más mesiánica, más utopista, de querer cambiar algo con las realidades que cuentan. Yo nunca tuve esa visión; fui siempre bastante escéptica en ese sentido. Aunque me parece que vale la pena hacer visibles algunas realidades. Pero cambiar el mundo, no, no creo.
—¿Esas realidades hechas visibles han modificado aunque sea la percepción de la gente sobre ellas?
—Sí. Creo que eso es a lo máximo que uno puede aspirar: modificar alguna percepción, y no en la gente en general sino en algunos lectores. Y de pronto te llega ese comentario: “Mirá qué loco; yo leí esta nota tuya y nunca hubiera pensado eso de esta persona” o “No tenía idea que tal persona había hecho esto”, o “Nunca se me había ocur...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»