Un dragón rojo sobrevuela África – Semanario Brecha
Mundo Suscriptores
El «imperialismo económico» de China

Un dragón rojo sobrevuela África

China mantiene en el continente africano una influencia económica, cultural y educativa sin precedentes, marcada por las estrategias geopolíticas y geoeconómicas que lleva adelante desde inicios del siglo XXI.

Tren de pasajeros que une las ciudades de Mombasa y Nairobi, construido por CCCC (Chinese Communications Construction Company) en la estación de Kimula. Afp, Simon Maina

Hace 20 años China adoptó a África con el primer Foro de Cooperación, celebrado en 2000 en Beijing. Pronto se convirtió en uno de los cuatro socios comerciales más importantes del continente, junto con Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Invirtió en infraestructura, como puertos, aeropuertos, carreteras, puentes, hospitales y colegios. Construyó el ferrocarril Tazara, que une a Zambia con Tanzania y que permitió que el primero obtuviera la salida hacia el océano Índico, y otro que une a la capital de Kenia, Nairobi, con la ciudad portuaria de Mombasa.
En Etiopía apuntaló la edificación de la Gran Represa del Renacimiento, un megaproyecto que concentra los esfuerzos energéticos del país. En la capital de Mozambique, Maputo, levantó un aeropuerto y un estadio nacional para los Juegos Pana...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2072 Suscriptores
China y sus ventajas estratégicas sobre Estados Unidos

Ojos que no ven

opinion
Bombardeos a Irán destacan la importancia del arma nuclear

Lecciones de una guerra