Dos plenos y una eternidad para Xi
Autor: Xulio RíosEn China, el probable regreso de la presidencia vitalicia.
Fuera de juego
Autor: Xulio RíosSegún se desprende de la nueva política de China hacia América Latina y el Caribe, en adelante los proyectos orientados a la región y concertados con países u organizaciones internacionales extrarregionales deberán ser “presentados, consentidos y patrocinados” por los países latinoamericanos y caribeños.
China, sostén de Maduro
Autor: Xulio RíosLas relaciones entre China y Venezuela experimentaron un cambio drástico a partir de la llegada al poder de Hugo Chávez (1999). La asociación estratégica sellada en 2001 tenía como soporte esencial la colaboración energética, pero con el paso del tiempo sus relaciones se han ensanchado cada día más.
Una nueva arquitectura
Autor: Xulio RíosLos líderes chino y taiwanés Xi Jinping y Ma Ying-jeou se reunieron en Singapur para poner un broche de oro a diez años de “tercera cooperación” entre el nacionalista Kmt y el Pcc a fin de conjurar el auge del independentismo en la “isla rebelde”.
Peligro de reprimarización
Autor: Xulio RíosLo que China puede aportar al crecimiento de América Latina transcurrida esta primera etapa de acercamiento no es sólo comercio e inversiones centrados en los recursos primarios, sino una forma de pensar y actuar diferente que abre el horizonte para romper el círculo vicioso del subdesarrollo.
La ofensiva asiática
Autor: Xulio RíosLa reciente cumbre de la Apec celebrada en Beijing fue la frutilla de la torta de una febril actividad diplomática que China orienta a conformar un proyecto integral para la región asiática. Las autoridades chinas postulan un Asia autogobernada por los propios asiáticos, es decir, con Washington, como mucho, en segundo plano. ¿Es viable?
La primera dinastía orgánica
Autor: Xulio RíosEl Partido Comunista Chino ha resuelto de forma efectiva el delicado problema de la sucesión en China. Su supervivencia depende de la capacidad de adaptación, conjurar la división interna, y la estabilidad.