El tren saluda desde abajo - Semanario Brecha
Edición 1914 Suscriptores
Arquitectura y transformación urbanística en la capital

El tren saluda desde abajo

Según arquitectos y urbanistas, la «Montevideo que viene» se debate entre ser una metrópoli que no se asume como tal, con puertos y trenes problemáticos y una cultura del territorio que no permea a las iniciativas políticas.

HÉCTOR PIASTRI

«¿Montevideo es una ciudad con su población estancada hace 30 años o es una pujante metrópoli de 2 millones de habitantes, con conflictos en sus bordes, vinculados al crecimiento?» Esto suele preguntarles a sus alumnos Leonardo Altmann, arquitecto, magíster en estudios urbanos y docente en el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos de la Facultad de Arquitectura de la Udelar. «Es ambas cosas», resumió en su conversación con Brecha. El urbanista advierte que si se levanta la mirada hasta abarcar la escala metropolitana, se observa que «hoy no sabríamos dónde trazar su frontera este». Es decir: hay una ciudad golpeando a la puerta.
Usualmente se entienden comprendidas dentro del área metropolitana poblaciones con ciertos umbrales de densidad, de las cuales al menos un 15 por ciento via...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2055 Suscriptores
La batalla por Montevideo: los frenteamplistas

Té para tres

Después de casi cinco años, el intendente de Montevideo concurre a la Junta

«Ya que me mojan la oreja»

Edición 2046 Suscriptores
Horas clave para las candidaturas del FA en Montevideo

El subibaja

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2021 Suscriptores
La ciudad vacía y los realojos acelerados

Que huela a nuevo