La filosofía política griega pensaba la diferencia entre las formas de gobierno como un
 problema estrechamente vinculado a la lucha de clases. Según Aristóteles, la
 diferencia entre aristocracia y democracia es, simplemente, qué clase gobierna:
 si los aristoi (los pocos, los ricos, los excelentes) o el demos
 (los muchos, los pobres, los comunes y corrientes). En cada caso, para nombrar
 la forma de gobierno se agrega la palabra cratos (que nombra al poder, y
 específicamente al poder que surge de la fuerza) a la clase social
 predominante.
 Pero la
 cuestión no es sólo quiénes gobiernan, sino cómo. Para este pensamiento clásico
 (que tiene mucho de elitista y conservador) el riesgo de la democracia es que
 la multitud, vengativa e imprudente, persiga a los ricos y lleve el país a la
 ruina, termin...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
 Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate








