• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Sofía Kortysz
Suscriptores22 diciembre, 2017 Destacados, Edición 1674, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Bajo rendimiento

Bajo rendimiento
Lo que dejó el III Congreso Nacional de Educación.

Por
Sofía Kortysz , 22 diciembre, 2017

La subsecretaria de Educación advirtió que el plan nacional de educación que se elaborará a instancias del tercer congreso “no es un plan para esta administración”, sino “de largo plazo” / Foto: Fernando Pena

Algunas ausencias, menos participación de la esperada y la necesidad de elaborar un plan nacional de educación que siente un marco teórico de referencia para las políticas educativas a largo plazo es la impronta que dejó el tercer congreso de la educación.

La no consideración, por parte de las autoridades, de las resoluciones adoptadas en los dos congresos anteriores fue uno de los argumentos utilizados por actores primordiales que decidieron no participar en esta tercera edición del Congreso Nacional de Educación (Cne) Enriqueta Compte y Riqué cuyo plenario final, por primera vez, se realizó fuera de la capital montevideana, en Maldonado, como “una señal de que la descentralización no es sólo un discurso”, según las palabras de la subsecretaria de Educación, Edith Moraes.

Los congre...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Reformas que con sangre entran“No se ven frenos a la expansión del modelo”

Artículos Relacionados

 
El resto de la historia
Con la consejera Elizabeth Ivaldi, sobre educación inicial
 
Túnicas en la pared
Creció el ausentismo escolar.
 
“Secundaria hace bonsái”
Con Mariano Palamidessi, ex director del INEED.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017