Bajo rendimiento – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Bajo rendimiento

Lo que dejó el III Congreso Nacional de Educación.

La subsecretaria de Educación advirtió que el plan nacional de educación que se elaborará a instancias del tercer congreso “no es un plan para esta administración”, sino “de largo plazo” / Foto: Fernando Pena

Algunas ausencias, menos participación de la esperada y la necesidad de elaborar un plan nacional de educación que siente un marco teórico de referencia para las políticas educativas a largo plazo es la impronta que dejó el tercer congreso de la educación.
La no consideración, por parte de las autoridades, de las resoluciones adoptadas en los dos congresos anteriores fue uno de los argumentos utilizados por actores primordiales que decidieron no participar en esta tercera edición del Congreso Nacional de Educación (Cne) Enriqueta Compte y Riqué cuyo plenario final, por primera vez, se realizó fuera de la capital montevideana, en Maldonado, como “una señal de que la descentralización no es sólo un discurso”, según las palabras de la subsecretaria de Educación, Edith Moraes.
Los congresos no...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria