Como anillo al dedo - Semanario Brecha
Edición 2047 Suscriptores
El acuerdo Neptuno desde la perspectiva del Estado y del consorcio de privados

Como anillo al dedo

Una obra que fue rechazada en reiteradas oportunidades, que no resuelve el abastecimiento del área metropolitana más allá del año 2045, que cuesta 890 millones de dólares y que desfinancia las inversiones en agua por los próximos 18 años. El negocio del proyecto Neptuno, el último gran acuerdo de la gestión de Lacalle Pou.

Focouy, Dante Fernández

E​​l pasado 23 de enero el gobierno firmó el contrato para dar inicio al proyecto Neptuno. Luego de cuatro años desde su presentación, y a poco más de un mes para la finalización de su mandato, el presidente Luis Lacalle Pou puso su rúbrica a la iniciativa que plantea utilizar el agua del Río de la Plata para abastecer una parte del área metropolitana. El acuerdo, que surgió de una propuesta presentada por un consorcio de empresas privadas, implica la construcción de una toma de agua en la zona de Arazatí, una estación de bombeo, una planta potabilizadora, una tubería de 80 quilómetros para el traslado del agua y un embalse de reserva, entre otra infraestructura. Por ello, el Estado se compromete a pagar unos 1.000 millones de dólares en un plazo de 20 años.
Pese a los recursos presentados...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Por qué el proyecto Neptuno está lejos de ser una solución de avanzada

Los malla oro van en monopatín

Edición 2007 Suscriptores
La respuesta del gobierno sobre el costoso trasvase del río San José

Un provisorio permanente

Organizaciones sociales logran avance judicial en la lucha contra el Proyecto Neptuno

Un poco de aire

Edición 1967 Suscriptores
Acuíferos bajo amenaza

Total, si no se ve