El Ministerio del Interior admite irregularidades policiales en los casos de Aguiar y Penadés: Contra las cuerdas - Semanario Brecha
Edición 2005 Suscriptores
El Ministerio del Interior admite irregularidades policiales en los casos de Aguiar y Penadés

Contra las cuerdas

La presión pública sobre el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, a raíz de sus vínculos con el empresario asesinado, investigado en Uruguay por estafa y lavado de activos, trajo novedades: el Ministerio del Interior confirmó que nada menos que cinco policías actuaron, ilegalmente, como guardaespaldas de Aguiar. El actual y el anterior ministro también tuvieron que responder sobre el involucramiento de jerarcas policiales en el caso Penadés. Todo llega, como es habitual, in extremis y revela que se actuó tarde y cuando no había otra alternativa.

Nicolás Martinelli, durante la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia del Senado, el 23 de abril. RODRIGO VIERA AMARAL

La convocatoria del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, ante la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia del Senado propagó tensión e incomodidad en filas del oficialismo. El secretario de Estado debía dar explicaciones sobre sus vínculos con el empresario Gonzalo Aguiar, que fue denunciado por un diputado oficialista, y el andamiaje montado por el exdirector del Comcar Carlos Taroco para beneficiar al exsenador Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual de menores de edad.
La sesión se extendió por algo más de dos horas. El ministro habló poco, con un tono parco; dio su versión sobre su vínculo con Aguiar y delegó las explicaciones sobre la trama montada por Taroco en el subsecretario Pablo Abdala y el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Men...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

La fuga de oro por altos mandos militares al final de la dictadura

Vuelo 919

Con Ricardo Gil Iribarne, asesor en lavado de activos del próximo gobierno, exsecretario antilavado y expresidente de la JUTEP

«El juego a la derecha se lo hacen los corruptos de izquierda o los que se hacen los distraídos»

La vuelta al ruedo de Valentina Dos Santos divide al Partido Nacional

El club del clan

Edición 2025 Suscriptores
La JUTEP como botín político: más de 400 denuncias sin tramitar

El sueño de los justos

Obras en el hipódromo de Artigas en la mira de los ediles y el Tribunal de Cuentas

Cabalgando va