Daners, Fleming y la tortura en el FUSNA – Semanario Brecha
Política Suscriptores
La fiscalía pidió imputar a un excontralmirante de la Armada

Daners, Fleming y la tortura en el FUSNA

El pedido de procesamiento del contralmirante (r) Tabaré Daners deja al descubierto la tortura, durante la dictadura, de presos políticos en la sede del Cuerpo de Fusileros Navales. Los testimonios también apuntan a la participación de colaboradores en los abusos contra los detenidos.

El Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA), dependencia de la Armada creada en 1972, tuvo un rol relevante en la represión durante la dictadura. Fue la cárcel y el centro clandestino de detención y tortura de cientos de presos políticos, de ambos sexos, posiblemente hasta 1983. Durante esos años, esta unidad operó en coordinación con la Escuela de Mecánica de la Armada, de Argentina, para perseguir a opositores políticos fuera de fronteras. Allí estaba la Computadora, una agencia interna creada en 1976, que funcionaba en dependencias del S-2 (inteligencia militar), cuyo objetivo era sistematizar la información de los interrogatorios a los detenidos y analizar la situación de las organizaciones políticas consideradas enemigas. Su efectividad fue el resultado de «un fino trabajo» de captación de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Media sanción a la ley de eutanasia

Una muerte honorable

opinion
Dos elementos de la criminalidad del Estado

Impunidad y secreto

Edición 2071 Suscriptores
El tiempo no para, de Aldo Marchesi y Vania Markarian

El que tenga una canción, tendrá tormenta

opinion
Fortalezas y debilidades de la propuesta que crea un Comisionado para la Infancia

Entre el gesto y la verdadera garantía de derechos