El necio, el dedo y la luna - Brecha
Edición 1523 Suscriptores

El necio, el dedo y la luna

La “oposición cerril” que asumen los políticos cuando les toca estar en la vereda de enfrente, la debilidad de la Anep y cierta dificultad para atender más las causas de la enfermedad que sus síntomas, explican por qué Uruguay no tenga un plan nacional de educación, opinó Pedro Ravela, ex director del Instituto de Evaluación Educativa.

Pedro Revela. Foto Juanjo Castel

Los problemas de la educación en Uruguay no son los malos resultados en las pruebas Pisa o las bajas tasas de egreso de ciclo básico. Son asuntos más hondos, y refieren a aspectos estructurales del sistema educativo que generan esos indicadores. La fiebre es el indicador, no la enfermedad. Y lo que ha pasado es que nadie se ha animado o ha podido curar al enfermo. No es cuestión de que no se sepa qué tiene. Desde el informe de la Cide en 1965 distintos académicos y personal del propio sistema educativo han generado insumos sobre esos problemas que hacen a la estructura de puestos de trabajo docente en educación media, a elementos del régimen académico, las modalidades de enseñanza, la descoordinación entre niveles, entre otros. Así lo resalta el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres