Foco en el frenteamplismo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Foco en el frenteamplismo

La inteligencia militar mantuvo una estrecha vigilancia sobre las actividades de Tabaré Vázquez y Nin Novoa durante la campaña electoral de 1999, y profundizó una caza de brujas frenteamplista.

Tabaré Vázquez, campaña electoral de 1999 / Foto: Alejandro Arigón, Archivo ACAR

El general Liber Seregni, que llegó a ocupar el cargo de inspector general del Ejército (antigua denominación para el comandante del arma), sostenía que en apenas dos años la oficialidad de las Fuerzas Armadas uruguayas, en una muy importante proporción, había derivado de una concepción democrática a una antagónica concepción de la seguridad nacional.
En 1970 la oficialidad mayoritariamente demócrata respaldaba a Seregni, pero expresaba serias resistencias a apoyar un movimiento político en el que participara el Partido Comunista (Pcu). En marzo de 1971, creado el Frente Amplio (FA), el ascendiente de Seregni entre sus camaradas se redujo a un puñado de militares, después encarcelados por “demócratas”. En febrero de 1973, salvo contadas excepciones, el bloque de coroneles que le dio a un p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas