Guerra de señales – Semanario Brecha
Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

La inesperada decisión del gobierno de frenar el convenio que habilitó la apertura de una oficina de innovación en Jerusalén provocó un pequeño terremoto, tras el que quedó claro lo que muchos niegan: su nula importancia en materia científica y su relevancia como señal hacia Israel en medio del genocidio en Gaza.

Salomón Vilensky. Facebook de Salomón Vilensky

Era sábado y pasaba el mediodía cuando la paz noticiosa se cortó con la información de que Salomón Vilensky había renunciado a su cargo de asesor honorario de la Oficina de Innovación que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) había abierto en Jerusalén en diciembre de 2024, cuando el gobierno de Luis Lacalle Pou daba ya sus últimos estertores. Vilensky se había enterado por el diario del viernes del impasse dispuesto por el gobierno de Yamandú Orsi a la instalación de la oficina. Luego de comunicarse con el actual presidente de la ANII, Álvaro Brunini, y de presentarle su carta de renuncia, difundió públicamente su desacuerdo. Hasta ese momento la información que se conocía era la dada por el propio Brunini (quien dijo que la decisión se tomó en conjunto con el Poder Eje...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
La suspensión del acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén

Ante el genocidio, ¿medias tintas?

La Udelar pide el cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén

Poner la cara

Cómo Uruguay tomó la decisión de abrir una oficina de innovación en Jerusalén

El lobby, la promesa y la oficina

Edición 1841 Suscriptores
Los recortes en la ANII

No innovarás