La gente de las cavernas - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La gente de las cavernas

Hay una ciudad italiana en la que es posible vivir en la misma casa que un antiguo habitante de la ciudad, con el detalle de que el antiguo habitante murió hace varios milenios y la casa puede describirse técnicamente como “vivienda troglodita”. Así es la vida en un lugar llamado Matera.

Las cuevas de Matera llegaron a la hotelería. Foto: Hotel Santangelo / Difusión

UNO. Hay una ciudad italiana en la que es posible vivir en la misma casa que un antiguo habitante de la ciudad, con el detalle de que el antiguo habitante murió hace varios milenios y la casa puede describirse técnicamente como “vivienda troglodita”. Se llama Matera y está en la región de la Basilicata, sin cercanía con el mar ni demasiado renombre, en el sur más pobre de Italia. Allí hay registros de vida desde fines del paleolítico, cuando cazadores y pastores formaron comunidades humanas que se prolongaron, se estima que sin interrupciones, hasta hoy. La clave es la existencia de cavernas, llamadas “sassi” (piedras). Son naturales o excavadas en el “tufo”, la resistente y maleable roca calcárea del lugar. Cobijaron a los humanos en toda su extensión diacrónica, desde los cazadores de ha...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Un «plan de paz» para Gaza que consolida el proyecto colonial

A pedir de Trump

Edición 2081 Suscriptores
Ana Iewdiukow justificó el vaciamiento de una cuenta en España

Con la nuestra

Edición 2081 Suscriptores
Con Pablo Oribe, secretario general del Partido Socialista

«La izquierda uruguaya tiene un problema de imaginación muy fuerte»

Edición 2081 Suscriptores
Narcopolítica en Argentina

Perder un amigo