Las fuerzas se organizan - Semanario Brecha
Edición 1872 Suscriptores
Los movimientos en el terreno político de cara al referéndum

Las fuerzas se organizan

El oficialismo eligió dar la batalla en defensa de la LUC en el terreno de la seguridad. Los partidarios de la derogación eligieron decir que «la LUC no es Uruguay». ¿Qué quieren decir estos énfasis? ¿Qué tipo de disputa política adelantan?

Héctor Piastri

Atrás de la parada de ómnibus que está en la rambla y Luis Alberto de Herrera, una pintada firmada por la agrupación Futuro Nacional dice: «No volvamos atrás. LUC = menos delitos». Es importante detenernos en el signo de igual. Porque este no quiere decir, simplemente, que la Ley de Urgente Consideración (LUC) baje los delitos (por cierto, es altamente discutible que efectivamente los haya bajado, pero ese es otro tema), sino algo mucho más fuerte: que esta no es nada más ni nada menos que esta baja de delitos. En la misma línea, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo en un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing: «Si la sociedad vota eso, tendremos que abrir las cárceles y decir: “Señor, se acaba de derogar la LUC y la pena que lo llevaba a mantenerse preso para s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

En el último gobierno se llegó al pico de las exoneraciones de impuestos a privados

Ticket dorado

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Cómo Uruguay tomó la decisión de abrir una oficina de innovación en Jerusalén

El lobby, la promesa y la oficina