• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Salvador Neves
Suscriptores13 julio, 2018 Destacados, Edición 1703, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Nada es para siempre

Nada es para siempre
La intervención en Unidad Misiones.

Por
Salvador Neves , 13 julio, 2018

Ocho de las casas tomadas por los narcos ya fueron demolidas en Los Palomares / Foto: Foco, Gastón Britos

Después de cuarenta años una escalera fue demolida y la calle Gustavo Volpe, la principal de Los Palomares, logró desembocar en San Martín. Puede que en algún futuro la fecha se recuerde como el día en que el barrio se unió por fin a la ciudad. En todo caso el trabajo empezó bastante antes, y aunque algunas versiones reduzcan todo a una orden de la Presidencia seguida de una operación policial, de cerca se percibe una urdimbre de esfuerzos que quizá sí esté a la altura del objetivo a alcanzar.

Entre el revoltijo de ropa, útiles hogareños y pedazos de muebles que cubrían el patio de entrada de una de las viviendas arrebatadas por los narcos, asomaba un álbum fotográfico. La colección mostraba que sus paredes de bloque sin revocar, ahora ennegrecidas por hollín del incendio, una vez fuero...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
De Los Palomares a un faro ciudadano en CasavalleEn puja por ver quién es más ultra

Artículos Relacionados

 
De Los Palomares a un faro ciudadano en Casavalle
Plan, proyecto y gestión.
 
El miedo, las bandas y los daños colaterales
El enfrentamiento encarnizado de dos bandas por el control del territorio tenía al barrio entero sumido en el miedo y la incertidumbre. Una nueva modalidad delictiva más violenta y arbitraria incluía el desalojo forzoso de algunas familias de sus casas. Después del golpe policial, la detención de una treintena de personas, la incautación de armas y de un laboratorio clandestino para producir o cortar droga, lo que permanece intacto en el barrio es el miedo, la pobreza, la desconfianza y una idea extendida entre muchos jóvenes de que no hay otro futuro para ellos que la calesita de entrar y salir de la cárcel.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017