Otra oportunidad – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Otra oportunidad

Algunos nudos del proyecto de la Universidad de Educación.

El proyecto propone que la autoridad máxima de la Universidad de Educación sea un consejo directivo nacional conformado por dos egresados, dos estudiantes, dos docentes y los directores de cada instituto universitario regional / Foto: Pedro Pandolfo, Archivo

Después de más de diez años de debate y de un intento fallido durante la administración de José Mujica, el Ejecutivo de Tabaré Vázquez envió un proyecto para crear la Universidad de Educación (Uned). Varios actores parecen coincidir en la importancia de esta nueva institución, sin embargo tendrán que saldar, entre otras, la antigua discusión respecto de su cogobierno. Además, para concretarlo, el oficialismo deberá cosechar mayorías especiales.
Al borde de las primeras campanadas de 2018, un proyecto para crear una nueva universidad pública que forme profesores, maestros, maestros técnicos, educadores sociales y otros profesionales de la educación llegó al Parlamento. La lucha de algunos de estos trabajadores por obtener un título universitario es histórica, y la idea de crear una universi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria