Pintiparado - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Pintiparado

¿Qué impulsa a un actor de 76 años escoriado por la diabetes a reponer una obra que estrenó hace 30?1 Una respuesta está en la onda expansiva de 2 millones de personas que la vieron durante la década que estuvo en cartel, y otra en quién es él. A continuación, la entrevista con Enrique Pinti.

Foto: Juanjo Castell

—A tu edad, y con tu multifacética y premiada experiencia, ¿por qué reponer un texto estrenado en 1985?
—Primero porque me lo pedía la gente, a pesar de que toda la vida hice espectáculos similares a Salsa criolla cambiándole los títulos, como El infierno de Pinti, donde Dante visitaba Argentina y yo era Virgilio que lo llevaba por los círculos del infierno de la burocracia, la tele, los concursos, etcétera; Pinti canta las 40, Pericón.com.ar, dedicado a la irrupción de la tecnología, Candombe nacional, por el quilombo del corralito, Pingo argentino, que era el pingo cansado de tanto toqueteo, Antes de que me olvide, donde otro actor hacía de Alzhei-
mer y me corría por todo el escenario para hacerme olvidar. En 2003 hice, con Francella, una de las comedias más brillantes que ha dado Broad...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»