El poder de la palabra - Brecha digital
Edición 1649 Suscriptores

El poder de la palabra

Durante la dictadura se otorgaron “a dedo” decenas de emisoras de radio y algunas de televisión, incluso en febrero de 1985, a pocos días de asumir el primer gobierno democrático. Varias de las autorizaciones beneficiaron a empresarios y personas que apoyaron al régimen cívico-militar o que ocuparon cargos de gobierno durante ese período.

Acto del Pit-Cnt en conmemoración de los 44 años de la huelga general / Foto: Fernando Pena

Los consejeros de Estado Carlos A Gelpi (Salto) y Luis O Dini (Tacuarembó), el intendente Basilio Borgato (Artigas), así como autoridades de diversos organismos públicos se cuentan entre los beneficiados por el otorgamiento discrecional de frecuencias de radio y televisión del gobierno dictatorial. La larga lista incluye también algunos destacados periodistas de medios comerciales y empresarios de medios simpatizantes del régimen.Los permisos fueron otorgados mediante resoluciones del Poder Ejecutivo, principalmente con la firma del presidente y el ministro de Defensa,1 y con “carácter precario y revocable”, lo que los condicionaba a no tener “derecho a reclamo o indemnización de clase alguna” en caso de una revocación de parte de los militares. Pese a la incertidumbre jurídica, pocas vece...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Acerca de Hiking, de Paula Shocron y Pablo Ledesma

Ese puñetazo estaba cantado

Cultura Suscriptores
Nueva novela de Mario Delgado Aparaín

La novela del heredero errático

Crítica de cine Suscriptores
Amores pendientes, Ese soplo y Milonga

Uruguay, plaza cinéfila

Edición 1959 Suscriptores
La ampliación de las «zonas especiales» en Cuba

Despejando el campo