• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Lourdes Rodríguez
Mariana Cianelli
Suscriptores15 diciembre, 2017 Destacados, Edición 1673, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home “Podríamos haber bajado las tarifas”

“Podríamos haber bajado las tarifas”
Las “discrepancias” con Economía son “naturales”, en la medida que tienen intereses “contrapuestos”. El ingeniero Gonzalo Casaravilla, al frente de la Ute desde hace más de siete años, admitió que los números del recibo de la luz podrían ser más accesibles si los esfuerzos no estuvieran volcados a sanear el déficit fiscal. De todas maneras, para él es una “tranquilidad” poder “contribuir con la economía nacional”. La empresa pública que más vuelca a las arcas del Estado le pedirá al encargado de las cuentas nacionales un monto mayor al acordado en este quinquenio para inversiones tendientes a mejorar la calidad del servicio. Además, confirmó que el negocio de la regasificadora quedará en manos de la multinacional Shell, con la que se buscará acordar precios competitivos de gas para el país.

Por
Lourdes Rodríguez y Mariana Cianelli , 15 diciembre, 2017

Foto: Juan Milans

—La ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, aseguró que si bien el ajuste fue por debajo de la inflación, la tarifa residencial de Ute “debe bajar, y hay que trabajar” para ello.

—Totalmente. Las tarifas industriales son competitivas en relación con la región; donde tenemos más problemas y más preocupación es en la residencial, porque se trata de la mayoría de los habitantes, nuestros clientes. El objetivo es tratar de bajar las tarifas todo lo que se pueda.

—¿Están dadas las condiciones para eso?

—Estamos trabajando. Evidentemente los ajustes tienen que ver con la economía de la empresa, con hacer transformaciones, con aspectos internos vinculados a los costos de generación, de las redes eléctricas y del servicio. Hemos hecho muchísimas cosas en estos últimos años. Es ev...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Sin excusasColeccionistas de primera hora

Artículos Relacionados

 
A varios frentes
Industria dejó en suspenso iniciativa de UTE para subir la cota del embalse de Rincón del Bonete.
 
Electrones libres
Cuatrocientas empresas y más de cien hogares están generando energía para autoconsumo, y vendiendo sus excedentes a Ute. La perspectiva es que no tarden en ser muchos más. Suena bien, sobre todo porque las fuentes de energía utilizadas son las más limpias. Las cosas, sin embargo, podrían terminar mal. Esta vez por exceso.
 
“Ningún puesto se hace para una persona, es al revés”
Con el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, sobre la reestructura gerencial.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017