• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Sofía Kortysz
Suscriptores12 julio, 2019 Destacados, Edición 1755, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home ¿Qué pasa en Rivera? Por lo bajo

Por lo bajo
Cuando el candidato presentó a Graciela Villar, los dirigentes del FA respondieron, en su mayoría, a una vieja costumbre: cerrar filas tras lo resuelto. Carolina Cosse cumplió con la formalidad de saludar la fórmula, aunque días después dijo lo suyo en una conferencia de prensa. Danilo Astori se mostró molesto con la decisión de su candidato y Lucía Topolansky pidió explicaciones. Además de sus rencillas internas, el oficialismo tuvo que lidiar con la polémica en torno a la formación académica de su candidata a la vicepresidencia.

Por
Sofía Kortysz , 12 julio, 2019

Graciela Villar y Daniel Martínez durante el acto en el que se presentó la fórmula presidencial / Foto: Adhoc, Javier Calvelo

Graciela Villar fue
proclamada el viernes en la Huella de Seregni por el candidato frenteamplista
Daniel Martínez. Acompañaron los socialistas Mónica Xavier, Gonzalo Civila y
Santiago Soto; los emepepistas Alejandro “Pacha” Sánchez y Daniel Placeres; la
senadora Constanza Moreira (Casa Grande); la diputada Cristina Lustemberg (Par), y Mario Bergara e integrantes de
sus filas. Óscar Andrade no estuvo, aunque sí varios jóvenes comunistas. Entre
los presentes no había dudas: Martínez tenía que salir aplaudido, pues el
ganador de las internas ya había elegido una candidata a la vicepresidencia.

CRÍTICAS POR FUERA. Desde que se hizo pública la posibilidad de que Villar fuese la compañera de fórmula de Martínez, muchos navegaron en Internet para saber quién era. El primer elemento que generó...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
“En política no hay que mirar para otro lado”Cuando el fetiche de la unidad no vende

Artículos Relacionados

 
Erudito popular
 
Más actores, mismos enredos
 
Entre enemas y cajones


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017