Un romance de tres minutos - Semanario Brecha
Edición 1660 Suscriptores

Un romance de tres minutos

A 100 años de “La cumparsita”, ¿dónde y cómo se expresa el tango en Montevideo?.

Foto: Fernando Pena

De la pared blanca, sobresale la imagen de Tita Merello en el afiche de la película argentina Para vestir santos (1955). La figura enmarca la charla con Martín Borteiro, quien repasa, con voz entusiasta y pausada, la cantidad de libros e investigaciones que ha hecho, sus proyectos audiovisuales y hasta los tangos que lleva bailados. Tiene 41 años y reconoce que no fue fácil entrar en “el mundo de los que saben mucho de tango”.
“Hay mucha gente que sabe mucho de tango y es de otra generación. Los jóvenes tenemos una diferencia de edad de 40 o 50 años con los coleccionistas. Para enganchar con eso hay que saber mucho, porque no te podés sentar a hablar con un tipo que es especialista en Carlos Gardel”, dice Borteiro.
“Desde los años treinta a los cincuenta y pico, el tango era lo único que s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI