Ruta resbaladiza - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Ruta resbaladiza

Los “cuadernos k” en Uruguay

Cristina Fernández. FOTO: AFP

La catarata de confesiones de empresarios argentinos, a partir de los cuadernos en que Óscar Centeno registró el traslado de bolsos con presuntos sobornos para funcionarios kirchneristas entre 2005 y 2015, volvió a ubicar a Uruguay en la denominada “ruta del dinero k” y reactivó la causa abierta en crimen organizado en 2014 para investigar posibles ramificaciones en este país. La teoría de que millones de dólares ingresaron en negro a Uruguay para ser blanqueados mediante la compra de propiedades o por transferencias financieras a paraísos fiscales no es nueva (surgió hace cinco años, a partir de declaraciones del valijero arrepentido Leonardo Fariña al periodista Jorge Lanata), pero, aparentemente, se reforzó desde principios de este mes con la combinación de datos surgidos de los apuntes...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

opinion
«Una victoria categórica y alucinante»

Los delirios de león

Edición 2084 Suscriptores
El triunfo legislativo de Milei en Argentina

Patria no, colonia sí