Israel pierde el relato, pero sigue matando: Un paria no tan paria - Semanario Brecha
Edición 2010 Suscriptores
Israel pierde el relato, pero sigue matando

Un paria no tan paria

Durante los últimos nueve años, Israel desató una campaña secreta de amenazas, extorsiones e intentos de soborno contra los fiscales de la Corte Penal Internacional. A pesar de lo buscado con esa operación, liderada por el Mossad y revelada ahora por la prensa internacional –y a pesar de sus campañas de propaganda–, la imagen de Israel viene en picada en el mundo y en sus tribunales. No así la complicidad con el genocidio palestino entre las élites occidentales.

Benjamin Netanyahu en el Ministerio de Defensa israelí, en Tel Aviv. AFP, ABRIR SULTAN

El viernes pasado, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas ordenaba a Israel que detuviera de inmediato «su ofensiva militar en la gobernación de Rafah y cualquier otra acción que pueda llevar a la destrucción total o parcial de los palestinos como grupo». Lo hacía en el marco de «sus obligaciones bajo la Convención Internacional contra el Genocidio». Tres días después, las tropas israelíes perpetraban una de las mayores masacres cometidas en esa región del sur de la Franja de Gaza desde que comenzaran a atacarla por tierra, el 6 de mayo: el bombardeo de un campamento de personas desplazadas ubicado supuestamente en un área protegida. Al menos 50 personas murieron en ese ataque, al que siguió un incendio. Médicos sin Fronteras habló de «escenas de horror inimaginable»,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Mientras desplaza a los civiles palestinos, Israel modifica la geografía de Gaza

Arquitectura de ocupación

Los medios extranjeros siguen teniendo prohibida la entrada a Gaza

A cal y canto

Edición 2009 Suscriptores
La represión en Europa y Estados Unidos a la solidaridad universitaria con Palestina

Mordaza «democrática»

Edición 2008 Suscriptores
El «caso Spektorowski» y sus derivaciones

Cuestión de límites