Exportar la paz – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Exportar la paz

Llegó a Montevideo el domingo de noche y ha participado ya en tanta cosa que seguramente se lo ha notado. Sobre el islam, sobre las probabilidades de paz en Oriente Medio, el papel de Latinoamérica en esto y, sobre todo, acerca de cierta manera de asumir el compromiso con los otros, conversó Kaufman con Brecha.

Edward Kaufman / Foto: Alejandro Arigón

La mañana del 18 de mayo de 1976, cuando Marcos Gutiérrez y Juan Raúl Ferreira llegaron al hotel Liberty de Buenos Aires con la intención de contarle a Zelmar que el “Toba” había sido secuestrado y “Chicho” Michelini les dijo que con su padre acababa de suceder lo mismo, los muchachos descubrieron que en la lista de teléfonos que sus padres les habían dado para utilizar en una circunstancia como esa había un nombre que se repetía, el de Edward Kaufman.
Porteño y judío, Kaufman se había radicado en Israel 16 años atrás. Su primera actuación pública fue asumir la secretaría del Comité pro Amistad Israel-Cuba. Más tarde conduciría la Unión de Estudiantes de Israel, y cuando sobraban militantes para ocuparse de la situación de los judíos en la Unión Soviética prefirió dedicarse a ayudar a los ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»