Los círculos de la cárcel - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Los círculos de la cárcel

La pasada semana una joven mujer se ahorcó en una celda de aislamiento mientras cumplía condena en la Unidad número 5, la cárcel de mujeres. La noticia pasó sin mayor pena ni gloria. El aislamiento utilizado como moneda corriente, la lógica del “vigilar y castigar” tan presente en el sistema, hicieron su trabajo.

Una celda en la cárcel de mujeres / Fotos: Kilia Manneli

Atípicos visitantes atraviesan el escáner, recorren pasillos y suben escaleras hasta el tercer piso. Las ventanas no permiten vislumbrar mucho hacia el fondo del predio: apenas la guardia perimetral, las garitas y el alambrado de púas; también una construcción antigua con techo pero sin paredes, probable resabio de cuando este lugar era el hospital psiquiátrico Musto.
Desde 2010 es una cárcel. Técnicamente, la Unidad N° 5 Femenina; popularmente, la Cárcel de Mujeres. Aquí fueron a parar las presas cuando de­sapareció Cabildo.
En el tercer piso hay circunstancialmente un color diferente: es miércoles de mañana y se inau­gura el taller industrial de vestimenta. Camisetas rojas se intercalan con el azul de policías y operadores civiles, es que los trabajadores del Sindicato Único de la Aguja ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más