El “motín de los colchones” – Semanario Brecha
Edición 1468 Suscriptores

El “motín de los colchones”

La dictadura argentina y los presos comunes
Un libro narra la historia de una masacre que durante 35 años se quiso disfrazar de motín. A continuación, la historia de esa masacre, del libro, y de las dificultades para entender que los presos políticos no fueron las únicas víctimas de violaciones a los derechos humanos de la dictadura argentina. El 14 de marzo de 1978 una requisa signada por una violencia brutal culminó con la muerte de 64 presos del pabellón 7 de la cárcel de Devoto, Buenos Aires. Murieron prendidos fuego, o con los pulmones ahogados en monóxido de carbono, o asesinados a balazos. Durante más de tres décadas, el hecho fue conocido como “el motín de los colchones”. Pero no fue un motín. Fue una masacre, una matanza, una carnicería. Nunca un motín. La noche anterior, algunos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado