Que 200 años no es nada - Semanario Brecha
Edición 1471 Suscriptores

Que 200 años no es nada

La enseñanza del artiguismo es un lindo problema para todo docente. Se cruzan en clase las ideas que estudiantes, familias y autoridades tienen sobre el período y el personaje, presionan los “deberes oficiales” y tradicionales que suponen el respeto a la ideología laicista-nacional-uruguayista, y existe un importante grado de polémica historiográfica que dificulta la simplificación muchas veces exigida por los caprichos del calendario. Agrego la sensación predominante entre los alumnos de que es un tema “aburrido”, fruto, quizá, de la “reiteración efeméride” sufrida durante la escolarización. Por todo esto el libro Las Instrucciones del año XIII. Doscientos años después resulta un aporte sustancial para dinamizar e innovar en la enseñanza de la revolución,1 elevar el debate y trascender de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos