Un país menos desigual - Semanario Brecha
Edición 1471 Suscriptores

Un país menos desigual

El 1 de enero se cumplieron tres años desde que Dilma Rousseff se convirtiera en la primera mujer en asumir la presidencia de Brasil, y a la vez empezó el último de su mandato. Es, al menos por ahora, la favorita absoluta para ser reelecta en octubre. En muy buena parte por sus méritos y por los méritos de la herencia –dudosa en el aspecto económico pero robusta en el aspecto social– que recibió de su antecesor, Lula da Silva. Parte considerable de ese favoritismo se debe también a la ineptitud y a la inconsistencia de los postulantes opositores.

El balance de estos tres primeros años de Dilma es complejo y un tanto confuso. Una vez más –y a ejemplo de lo que ocurrió en las dos presidencias de su antecesor– la cuestión social ha dominado la pauta política nacional. Brasil es hoy, sin ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este