Mentiras, verdades y negocios – Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

Mentiras, verdades y negocios

Mentiras, verdades y negocios
Las complejidades del funcionamiento de los mercados financieros desregulados y descontrolados por el poder público colocan con frecuencia a los gobiernos en posiciones de subordinación respecto de los mercados globales.
En un país como España, que acumula una deuda soberana equivalente ya al valor de su producción anual de bienes y servicios, y con un crecimiento un tanto raquítico, la complicada situación de Argentina (si está o no en suspensión de pagos o default) merecería análisis menos sesgados en algunos grandes medios convencionales.Porque, para empezar, se pretende ignorar el hecho de que una vez emitida la deuda pública se compra y se vende como cualquier otra mercancía; y los instrumentos de la deuda soberana son hoy uno de los negocios financiero...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida