Un gran amor - Semanario Brecha
Edición 1499 Suscriptores

Un gran amor

“Carta de una desconocida”
Aunque no siempre un sentimiento resulte correspondido, su fuerza puede a veces mantenerse más allá de cualquier conjetura. El austríaco Stefan Zweig supo referirse al tema con indescriptible percepción en un relato que además hacía saber al lector que el objeto de los sentimientos de quien escribía la carta del título ni siquiera conocía al firmante, detalle que el autor utilizaba con inesperada originalidad. Una refinadísima versión cinematográfica del también austríaco Max Ophüls que aquí se llamó Carta de una enamorada (1948) supo aprovechar el material que le brindaba su coterráneo con una inspiración que le permitía introducir algunos cambios que conducían a una doble conclusión cuya armonía probablemente el propio Zweig, fallecido seis años antes, hubiera...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo