Impulsos, frenos y continuidades – Semanario Brecha
Edición 1519 Suscriptores

Impulsos, frenos y continuidades

En Montevideo se daba continuidad a estructuras heredadas, se borraban algunas huellas y se “reescribía” sobre otras: esta nota habla sobre los espacios públicos de la capital.

Cuando el 18 de julio de 1830 la naciente república situada al oriente del río Uruguay celebraba –parto inducido mediante– su formal constitución, el total estimado de quienes vivían dentro de sus fronteras, incluidos los maltratados aborígenes de varias etnias, apenas alcanzaría hoy para llenar el estadio Centenario. Ochenta años más tarde el país llegaba al millón de habitantes, la tercera parte de los cuales residía en la capital, donde los emigrantes e hijos de emigrantes sumaban más que los criollos. Ese melting pot común a las ciudades-puerto del Plata habría de adquirir en Montevideo un sabor específico, en sintonía con la trajinada historia de la ciudad, y no en menor medida con las aspiraciones propias de los “nuevos tiempos” que siguieron a los muy duros de “la tierra purpúrea”, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador