El espejo de la pantalla – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El espejo de la pantalla

El cine como entretenimiento de masas no puede ni pudo dejar de apreciar los movimientos revolucionarios ni las guerras que de una u otra manera cambian la faz de la tierra e instalan sistemas llamados a transformar la sociedad.

Cine, política, sociedad

Ya desde el título del libro el autor apunta en varias complejas direcciones que lo llevan a internarse en el detalle de la mayor parte de los filmes dedicados a revelar instancias de las revoluciones mexicana, soviética y cubana, con la debida atención a las figuras de Pancho Villa, Emiliano Zapata, Lenin y demás protagonistas. Asimismo, atento a las contradicciones que la pantalla ayuda a descubrir, echa una ojeada a la Segunda Guerra Mundial desde la butaca y un análisis exhaustivo de la importancia de El ciudadano, de Orson Welles, película que el autor compara a un rompecabezas tan enorme como los que armaba una de las protagonistas de dicha historia, a lo largo de las muchas horas que Kane no compartía con ella. “Pensar en cine”, el meditado prólogo de Raúl Gadea, se encarga de acerc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado