Cruces de poesía (24) - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cruces de poesía (24)

En “Durandarte, Durandarte”, el más reciente libro de Washington Benavides, el diálogo de los paratextos y las intertextualidades es llevado al extremo de la significación. De afuera llega el poeta James Noël y sus “Puños al rojo vivo”, cuya traducción se acaba de conocer en Uruguay.

"DURANDARTE, DURANDARTE"

De adentro
DURANDARTE, DURANDARTE. Quienes alguna vez compartieron, a inicios de los noventa, los fríos salones azulejados en la ex morgue del hospital Pedro Visca, donde las luces parpadeaban misteriosamente en medio del curso de semiótica con Lisa Block de Behar, o quienes apenas recuperada la democracia entraban clandestinos e inmatriculados a las clases de la misma materia con Jorge Medina Vidal, pero en ese caso en la calle Tristán Narvaja, recuerdan vagamente la existencia de un tal Gérard Genette.
Cuando Genette tomaba un libro no sólo reparaba en el texto literario sino en esa serie de “señales accesorias”, tales como prólogos, subtítulos, ilustraciones, fajas, y un variado etcétera que el teórico francés –en un derroche de imaginación– llamó paratextos.
En Durandarte, Durandarte, ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla