Barajar y dar de nuevo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Barajar y dar de nuevo

La originalidad de eset libro es que se ocupa de un Cortázar inesperado, el que llegó después de su muerte en sucesivos rescates de obra que estaba inédita, y en la recuperación de su enorme correspondencia, clases dictadas y otras prosas dispersas.

Julio Cortázar. Nuevas ediciones, nuevas lec- turas, de Philippe Barnabé y Kevin Perromat (editores). París, Índico, 2015.

También este libro1 manifiesta su deseo de reivindicar la herencia cortazariana. Sus coordinadores –Kevin Perromat y el uruguayo Jean Philippe Barnabé, residente en Francia– advierten en la introducción que tras su muerte, en 1984, “Cortázar fue relegado durante un cuarto de siglo por los medios académicos, así como por cierta crítica, a un segundo plano, y tratado a menudo (muy especialmente en su propio país) de manera condescendiente, como un autor menor, ‘fácil’ e incluso ‘para adolescentes”. La originalidad de su reivindicación es que se ocupa de un Cortázar inesperado, el que llegó después de su muerte en sucesivos rescates de obra que estaba inédita, y en la recuperación de su enorme correspondencia, clases dictadas y otras prosas dispersas. Los autores postulan una suerte de “resur...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta