Texto y contexto - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Texto y contexto

Un nuevo paro de la enseñanza se cumple hoy viernes. La Federación Nacional de Profesores analizará el domingo si profundiza las medidas, si sus demandas no son satisfechas. La mesa representativa de la Federación Uruguaya de Magisterio está convocada para el sábado.

Foto Juanjo Castel

El último viernes parecía que la tempestad no tendría vuelta. Los sindicatos de la enseñanza ya estaban cumpliendo sus primeras medidas de lucha porque –según argumentaban– el gobierno estaba dilatando las negociaciones salariales a tal punto que cabía dudar de que hubiera tiempo para realizarlas. “En el sector privado se da un plazo de 90 días para que patrones y trabajadores lleguen a un acuerdo. Nosotros estamos teniendo menos de dos semanas”, dijo a Brecha José Olivera, secretario de la Federación Nacional de Profesores, el miércoles 12 de agosto. Hasta ese momento lo que se sabía de lo que en materia de salarios docentes propondría el gobierno era lo que el Codicen le había contado a los representantes sindicales. Y el viernes 14, el Día de los Mártires Estudiantiles, cuando las parte...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla