Letras para Montevideo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Letras para Montevideo

El viernes y el sábado pasados la literatura tomó la capital con el desembarco de las huestes del Filba. A lo largo de esos dos días se desarrollaron talleres, debates, entrevistas, slam de poesía, lecturas y diálogos con autores. Uno de los protagonistas fue el sudafricano J M Coetzee.

J M Coetzee / Foto: Difusión FILBA

Esta nueva visita de J M Coetzee a Uruguay pone a prueba los límites del azar: como que esta ciudad olvidada de saberse la capital más austral de América Latina, adonde llegan tan pocos escritores internacionales, haya sido visitada en dos años consecutivos por uno de los más talentosos escritores vivos. El sudafricano estuvo el año pasado para presentar su Biblioteca personal, editada por el sello argentino Hilo de Ariadna, y el público fue tan numeroso que obligó a habilitar la sala principal del Solís. Su presentación fue bastante decepcionante: “gran escritor, gran público: módica y convencional conferencia, la visita de Coetzee a Uruguay fue más un ritual que un encuentro, una ceremonia y no un diálogo”, resumió Brecha entonces. El sábado pasado el “diálogo en primera persona” que pro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»