Una Brecha latinoamericana, un diario – Semanario Brecha
Brecha 30 años Suscriptores

Una Brecha latinoamericana, un diario

Una Brecha latinoamericana. Un periódico que llegara por suscripción a toda América Latina, que debatiera y analizara en profundidad la realidad del sufrido continente. Esa era la ambición, los proyectos que (todavía) no fueron.

Dibujo Pieri

Desde el principio quise que Brecha fuera un periódico latinoamericano –se adjudicaba la iniciativa Galeano– y siempre me dieron la razón, pero nunca me hicieron caso.” Con los años la insistencia continuó: “En América Latina solían ocurrir cosas interesantes que en Brecha no obtenían espacio u obtenían poquito, y en cambio ocurrían episodios nacionales muy menores, líos de parroquia local, que injustamente cubrían una página o media, y no daba”, argumentaba entonces Eduardo en busca de adeptos. La cosa nunca prosperó, y él mismo entendía comprensibles los argumentos para la derrota: la sospecha de que no habría un público lector que sostuviera la iniciativa y que las posibilidades de éxito de una publicación de esas características “eran muy difusas”. “En ese sentido le doy la razón a los...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida