Las batidas – Semanario Brecha
Edición 1593 Suscriptores

Las batidas

Cientos de colombianos apenas mayores de 18 años han sido obligados ilegalmente a incorporarse a las fuerzas armadas desde 2006. En su gran mayoría son pobres y sirven en las zonas mineras, para proteger intereses de las trasnacionales del sector.

Soldados patrullando zonas mineras / Foto: AFP, Luis Acosta

El reclutamiento de Óscar fue cuestión de horas. “Salí del metro y dos soldados me pidieron la libreta militar. Yo tenía 18 años justos y no la había tramitado. Así que me llevaron a la IV Brigada y por la noche ya estaba camino a Puerto Berrío (Antioquia, noroeste de Colombia), que en esa época era una zona bien caliente”, cuenta este joven nacido y criado en el humilde barrio de El Socorro, en la Comuna 13 de Medellín.
El reclutamiento de Óscar fue tan rápido como ilegal. La ley 48 de 1993 establece que el servicio militar es obligatorio y que todo varón debe tener definida su situación militar a los 18 años. Esto es, disponer de una cartilla militar y que ésta señale si ha cumplido la prestación, si está exento o en proceso de incorporarse a filas. “Pero esa misma ley señala también cóm...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida