La guerra sin fin - Semanario Brecha
Edición 1601 Suscriptores

La guerra sin fin

Fuerzas estadounidenses instruyendo a soldados afganos / Foto: AFP, Romeo Gacad

“Este año daremos un fin responsable a la guerra más larga de Estados Unidos”, dijo Obama el 27 de mayo de 2014 tras haber estado junto a sus tropas en Afganistán y conferenciado con su embajador y sus generales. Esa fue la sexta oportunidad –20 meses después se estaba desdiciendo– de tan fundamentado dictamen, lo cual es elocuente sobre la calidad de los conocimientos en que se basa ese país con tantas guerras en su historia. Estados Unidos tuvo que desplegar en enero un batallón de infantería (supuestamente de no combatientes) en la provincia de Helmand, rica en opio, que se suponía que Kabul estaba controlando. Las palabras de Obama en febrero fueron: “No apoyo la idea de una guerra sin fin. Estaremos retirando 9.500 efectivos para el fin de mi mandato y mantendremos 5.500 en el terreno...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»